Micropigmentación de ojos

La micropigmentación de ojos, conocida también como “eyeliner”,es un tipo de maquillaje milenario que consiste en depositar pigmentos en el párpado para más duración y comodidad en la vida diaria. Fueron los egipcios quienes tatuaban sus ojos con líneas anchas y largas perfectamente trazadas con el fin de agrandarlos y darles más expresión a su mirada.

Con la micropigmentación de ojos se pueden solucionar los problemas como las pestañas poco pobladas, que provocan falta de expresión en la mirada. Consiste en rellenar los huecos entre pestaña y pestaña con puntitos, esta técnica nos dará un resultado muy natural y las pestañas se verán más pobladas y rellenas.

¿En qué consiste la micropigmentación de ojos?

La micropigmentación de ojos se basa en maquillar con un dermógrafo la línea del ojo, sobre el párpado superior o inferior. Este maquillaje semi-permanente nos da la comodidad de no tener que recurrir al delineador de ojos diariamente.

Mi recomendación para el delineado de ojos es siempre un efecto muy natural, ya que la piel del contorno de los ojos es muy fina y con los años pierde elasticidad, lo que nos puede provocar un efecto contrario al que buscamos. Por ello, evitamos los trazos muy marcados en el párpado inferior, y apostamos por el punteado de pestañas en esa zona para más naturalidad.

Para corregir unos ojos caídos las líneas se trazan de finas a gruesas hacia el exterior para conseguir una  sensación de elevación de los ojos y un efecto rejuvenecedor. Con la micropigmentación de ojos podemos mejorar en general la zona de los ojos.

La micropigmentación de ojos está indicada para toda persona que quiera mejorar su mirada o corregir alguna asimetría.

¿Cómo es el procedimiento de la micropigmentación de ojos?

En cualquier técnica con micropigmentación la evaluación al cliente es el primer paso antes de tomar una decisión clara y firme de lo que necesita y también compartir opiniones con el profesional para llegar a un buen acuerdo de lo que vamos a proyectar.

  1. El primer paso es una valoración del cliente, el profesional aprovecha ese momento para analizar los movimientos musculares del contorno de los ojos, morfología del rostro, tipo de piel, necesidades personales de la persona, etc..con estos datos el profesional ya tiene una idea clara del diseño y técnica que más le conviene al cliente.
  2. La primera hora del tratamiento es para el diseño, dibujamos la línea en el párpado superior buscando la simetría y adaptándola a las necesidades de la forma de los ojos, para ello se utilizan distintas herramientas: hilo, lápiz blanco, etc.. Una vez acabado el diseño se le muestra en el espejo para compartir opiniones.
  3. Una vez se determina la forma, se fija el dibujo para que no se borre y empezamos.
    Aplicamos anestesia tópica y pasados unos minutos ya está la piel preparada.
  4. Finalmente se procede con el demógrafo de tatuaje cosmético a fijar el dibujo con pigmentos semipermanentes.
  5. El profesional le informará de cómo debe cuidarse las cejas durante las próximas semanas y le proporcionará todo lo necesario para el cuidado en domicilio.

Tras el procedimiento es normal que la zona tratada esté ligeramente enrojecida, inflamada y el tono más intenso de lo que esperábamos. Estas reacciones son completamente normal ya que el pigmento está en la primera capa de la epidermis, el color perderá aproximadamente el 25% de su intensidad transcurrida la primera semana. Una vez termine el proceso de regeneración de la piel, el color volverá al tono deseado.

Los factores que influyen en la duración de la micropigmentación

Las dudas en cuanto a la micropigmentación y su durabilidad en el tiempo son muchas, al ser una técnica que implanta pigmentos en la piel, a veces la podemos confundir con el tatuaje.

La micropigmentación o el maquillaje semi-permanente ni es eterna, ni es permanente ni dura toda la vida. Entonces… ¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de micropigmentación?

El mantenimiento es fundamental para garantizar la máxima duración de la micropigmentación en el tiempo, sobre todo el retoque de la segunda sesión, que se realiza un mes después del tratamiento. Si queremos mantener un color vivo y no perder el diseño son muy importantes los retoques anuales.

Lo más habitual es que los tratamientos de micropigmentación tengan una durabilidad en el tiempo de
entre 1 hasta 4 años.

Además del retoque, en la duración de la micropigmentación influyen también otros factores a tener
en cuenta:

Uno de ellos es la “piel”, un órgano vivo que se regenera y sobre todo nos protege de los agentes externos, en cada uno de nosotros reacciona de distintas formas ante estos.

Los tipos de piel de cada persona influyen mucho en la duración de los pigmentos. En pieles grasas, la técnica tiende a durar menos tiempo que en las pieles secas.

En pieles muy oscuras la duración de la micropigmentación es menor, ya que la melanina tiene más facilidad para expulsar el pigmento.

La micropigmentación a diferencia del tatuaje se trabaja más superficial (sub-dermis) al contrario que los tatuajes que llegan a capas más profundas (hipodermis), es por ello que los pigmentos en la micropigmentación están más expuestos a los agentes externos y llegan a desaparecer si no realizamos el mantenimiento anual. Por otro lado, los pigmentos con los que se trabaja los tatuaje son permanentes y en la micropigmentación son semipermanentes.

Consejos para que tu micropigmentación dure más tiempo.

No podemos luchar contra los factores externos que influyen en la duración de la micropigmentación, pero podemos evitar algunos comportamientos que nos ayuden a evitar que el pigmento pierda intensidad rápidamente.

  1. Elige una persona cualificada con experiencia en micropigmentación.
  2. No te olvides de la revisión (repaso) al mes, después de la micropigmentación, es fundamental para la fijación del pigmento.
  3. Evita en la zona micropigmentada tratamientos con láser y/o peeling.
  4. Realizar los cuidados post-micropigmentación como te indique el profesional.
  5. En la día a día proteger siempre la zona con protección solar, o usar gorra/visera.

Tras el procedimiento es normal que la zona tratada esté ligeramente enrojecida, inflamada y el tono más intenso de lo que esperábamos. Estas reacciones son completamente normal ya que el pigmento está en la primera capa de la epidermis, el color perderá aproximadamente el 25% de su intensidad transcurrida la primera semana. Una vez termine el proceso de regeneración de la piel, el color volverá al tono deseado.

Reserva una cita para resolver dudas y valoración previa con el profesional.

Inma Rodríguez

Ceo Inma Rodríguez 3D

Categoría:

Micropigmentación
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?